
Joan Ramon Triadó Tur
Profesor Titular de Historia del Arte;
Universitat de Barcelona
jrtriado@ub.edu
Joan Ramon Triadó es profesor titular de Historia del Arte de la Universitat de Barcelona. Anteriormente impartió docencia en la Escuela Massana y en la Tufts University-Skidmore College in Barcelona (1983-85).
Doctorado el año 1982 con la tesis El bodegón en la pintura española del siglo XVII. El año 1999 participó en el ciclo “El Bodegón” organizado por la Fundación Amigos del Museo de Prado, con la conferencia Bodegón y pintura de bodegón, después publicado en el libro El Bodegón (Barcelona, 2000).
Es autor de varios libros sobre arte catalán de época Moderna (siglos XVI al XVIII) entre los que hay que citar L’època del barroc. Segles XVII i XVIII en “Història de l’art català (Barcelona, 1984), L’Arquitectura Religiosa Moderna en “Art de Catalunya” (Barcelona, 1999); Escultura Moderna en “Art a Catalunya” (Barcelona, 2000) y, con Rosa M. Subirana, Pintura Moderna en “Art de Catalunya” (Barcelona, 2000); El Palau Reial al “Palau del Parlament” (Barcelona, 2005). Son numerosos los artículos, ponencias y comunicaciones en revistas y congresos nacionales e internacionales, destacando, en colaboración con Rosa Maria Subirana Rebull, En torno al Discurso sobre la Restauración de las Bellas Artes de España y la huella teórica de Isidoro Bosarte en el arte catalán (Malaga, 2002); y Sicilia e la Catalogna (Palermo, 2008). Referido al ámbito catalán, de cronología más amplía, es su Arte en Cataluña (Madrid, 1994).
Entre las obras de carácter más general destacan La Pintura Española. El siglo de Oro (Barcelona, 1999); Carlos V y su época. Arte y Cultura (Barcelona, 1999); El bodegón (Madrid, 2003); El espectáculo de las Formas. El arte manierista, barroco y rococó. 1527-1780 (Barcelona, 2006), El Paisaje (Barcelona, 2008).
Ha coordinado las colecciones Las Claves del Arte (Barcelona, 1986-1989); Historia del arte (Barcelona, 1989-1991); Genios del arte (Madrid, 2000-2003); Historia del Arte Universal (Madrid, 1992; Madrid, 2008) y Grandes Museos del Mundo (Madrid, 2010). Ha dirigido el proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación: Clasicismo y academicismo en el arte catalán. 1750-1808. Dependencias e invariantes en relación a España, París y Roma (1998-2001). Ha participado en el proyecto de investigación Reflejo de los nuevos cultos y devociones en las catedrales españolas durante el Barroco. Arquitectura, arte y devoción (2006-09), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y dirigido por Germán Ramallo; y en los proyectos también financiados: ACAF/ART1- Archivo crítico y analítico de las fuentes bibliográficas y documentales del arte en Cataluña en la época de los Áustrias: 1516-1714 (2006-09); ACAF/ART2- Análisis crítico y fuentes de la cartografía del entorno visual y monumental del área mediterránea en la edad moderna (2009-12), ambos dirigidos por Joan Sureda.
Ha dirigido un gran número de Tesis de licenciatura y doctorado, así como trabajos de DEA y de Máster.
Actualmente con Rosa Maria Subirana Rebull, Rosa Creixell y Laura García Sánchez dedica su investigación a la arquitectura y programas decorativos de los palacios barceloneses del último cuarto del siglo XVIII, en concreto al programa decorativo del Palau Moja de Barcelona.
